El 24 de mayo es una fecha que todos los ecuatorianos llevan grabada en el corazón, pues este día pero del año de 1822 se selló la Independencia de nuestro país en la Batalla de Pichincha en las laderas del volcán sobre Quito. Dada la importancia de la fecha y su significado para todos los ecuatorianos y la historia de nuestra gran nación, el 24 de mayo es festivo en todo el Ecuador.
A continuación conoce más sobre esta fecha y la Batalla de Pichincha que nos dio definitivamente la libertad del yugo español.
Historia de la Batalla de Pichincha
La Batalla de Pichincha, como su nombre lo indica, fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán de Pichincha. El enfrentamiento fue entre el ejército independentista dirigido por el comandante Antonio José de Sucre; en el que pelearon soldados venezolanos y ecuatorianos, y el ejército realista comandado por el militar Melchor Aymerich.
Los hechos que dieron lugar a la Batalla de Pichincha fueron aquellos relacionados por los movimientos independentistas en el año 1810 que pedían la liberación de las colonias españolas en América.
En el año de 1820, la ciudad de Guayaquil declara su independencia del dominio español ayudado por los ejércitos criollos liderados por Simón Bolívar. Luego, el 11 de enero de 1821, Bolívar nombra en Bogotá a Antonio José Sucre comandante del Ejército del Sur y fue enviado a Guayaquil para conseguir la independencia del imperio español y que Ecuador se incorporara a la Republica de la Gran Colombia.
Así, Sucre inicia a planear la estrategia para llevar a cabo la campaña libertadora y a mediados de mayo cuando este se acercaba a Quito tuvo lugar la Batalla de Pichincha, la cual permitió la capitulación del general español Aymerich y la toma de la ciudad de Quito, declarando finalmente la Independencia de Ecuador.