Calendario de Diciembre 2025 en Ecuador

Diciembre es un mes especial en Ecuador, marcado por la magia de la Navidad, celebraciones tradicionales, feriados importantes y eventos culturales que reflejan la diversidad y riqueza del país. A medida que el año llega a su fin, diciembre reúne a familias y comunidades para honrar tradiciones, participar en eventos culturales y disfrutar de un ambiente festivo. En este artículo exploraremos los días feriados y eventos principales del calendario de diciembre de 2025 en Ecuador.
Días Feriados Nacionales.
Fiestas de Quito (6 de diciembre).
El 6 de diciembre se celebra la fundación española de Quito, la capital del país, ocurrida en 1534. Este día es feriado en la ciudad, y las Fiestas de Quito son uno de los eventos más esperados del año. La semana previa está llena de actividades que incluyen:
- Desfiles en el centro histórico de Quito.
- Serenatas y conciertos en barrios y plazas.
- Concursos de carros alegóricos.
La celebración de las Fiestas de Quito no solo reúne a los quiteños, sino que atrae a visitantes de todo Ecuador e incluso del extranjero, interesados en conocer el patrimonio cultural de la ciudad.
Navidad (25 de diciembre).
La Navidad es una festividad nacional y un feriado oficial en Ecuador. Este día se celebra el nacimiento de Jesucristo, y las familias ecuatorianas lo conmemoran con reuniones familiares, cenas especiales y actividades religiosas.
Es común que las iglesias realicen misas de medianoche, conocidas como la "Misa de Gallo", y que las casas estén decoradas con nacimientos y árboles de Navidad. La gastronomía juega un papel importante, destacándose platos tradicionales como el pavo al horno, los tamales y el pan de Pascua.
Eventos y Celebraciones Relevantes.
Novena de Navidad (del 16 al 24 de diciembre).
En los días previos a la Navidad, muchas familias ecuatorianas participan en la Novena de Navidad, una tradición que consiste en rezos y cantos para preparar espiritualmente el nacimiento de Jesús. Estas reuniones suelen incluir a familiares y amigos, creando un ambiente de unidad y reflexión.
En varias ciudades, como Quito, Guayaquil y Cuenca, las iglesias también organizan eventos especiales durante la novena, incluyendo presentaciones de villancicos y pesebres vivientes.
Feria de Artesanías en Cuenca (diciembre).
En la ciudad de Cuenca, conocida por su riqueza cultural y artística, diciembre es el escenario de ferias de artesanías que presentan productos como joyería, textiles, cerámica y tallados en madera. Estas ferias son una excelente oportunidad para adquirir regalos navideños únicos y apoyar a los artesanos locales.
Festival del Pase del Niño (25 de diciembre).
El Pase del Niño es una de las tradiciones navideñas más emblemáticas de Ecuador, especialmente en la región de Azuay. Este desfile religioso-cultural se realiza el 25 de diciembre y combina elementos religiosos con expresiones culturales y artísticas.
Durante el evento, las personas llevan imágenes del Niño Jesús decoradas con flores y adornos, y se realizan danzas folclóricas, procesiones y presentaciones musicales. Este festival es una muestra del sincretismo entre las tradiciones indígenas y cristianas.
Fiesta de Fin de Año (31 de diciembre).
El 31 de diciembre es una de las noches más esperadas en Ecuador, con celebraciones que marcan el cierre del año. Una tradición característica es la quema de monigotes, figuras de papel maché que representan personajes populares y acontecimientos del año que termina.
En ciudades como Guayaquil y Quito, se realizan concursos de monigotes que destacan por su creatividad y tamaño. Además, las familias disfrutan de cenas especiales, fuegos artificiales y música en vivo para despedir el año y dar la bienvenida al 2026.
Tradiciones Gastronómicas.
En diciembre, la gastronomía ecuatoriana cobra protagonismo con platos típicos que reflejan la diversidad cultural del país. Algunos de los más destacados son:
- Pavo al horno: Plato principal en muchas cenas navideñas.
- Tamales y humitas: Preparaciones a base de maíz que se disfrutan durante las festividades.
- Pristiños: Dulces fritos en forma de anillos, acompañados de miel.
- Chocolate caliente con pan de Pascua: Una combinación infaltable en las reuniones familiares.
Impacto Económico y Social.
Comercio y Turismo.
Diciembre es uno de los meses con mayor movimiento económico en Ecuador. Las ferias de artesanías, el turismo cultural asociado a las Fiestas de Quito y el Pase del Niño, y las compras navideñas generan un impulso significativo en sectores como el comercio, la gastronomía y los servicios turísticos.
Unificación Cultural.
Los eventos y tradiciones de diciembre refuerzan los lazos culturales y familiares en el país. Desde las reuniones de la Novena de Navidad hasta la Fiesta de Fin de Año, estas celebraciones promueven valores como la solidaridad, la unidad y la gratitud.
Preservación de Tradiciones.
Festividades como el Pase del Niño y la quema de monigotes destacan por su capacidad para mantener vivas las tradiciones locales y transmitirlas a las nuevas generaciones.
Diciembre 2025 en Ecuador será un mes lleno de vida, tradiciones y celebraciones que capturan el espíritu festivo y cultural del país. Desde las alegres Fiestas de Quito hasta la mágica Navidad y la vibrante Fiesta de Fin de Año, este mes ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el año que termina, celebrar en familia y disfrutar de la riqueza cultural de Ecuador.
Además del significado emocional y espiritual, estas festividades tienen un impacto positivo en la economía y la preservación de las tradiciones nacionales. En cada rincón del país, diciembre es un tiempo para conectar con las raíces culturales, compartir momentos especiales y dar la bienvenida a un nuevo año lleno de esperanza y oportunidades.
Fuentes Consultadas.
ARTÍCULOS

La Semana Santa en Ecuador 2025
La Semana Santa en Ecuador es una manifestación de fe y cultura que ofrece una experiencia única tanto para los locales como para los visitantes.

Carnaval de Guaranda, Ecuador
Este carnaval, conocido por su colorido, música, bailes y tradiciones, atrae a miles de turistas nacionales e internacionales que buscan experimentar su sabor.

Cómo se conmemora el día internacional de la mujer
Es un llamado a la acción para gobiernos, organizaciones y ciudadanos, instándolos a trabajar juntos en la promoción de los derechos de las mujeres.

Calendario escolar 2025 en Ecuador
El calendario escolar 2025 en Ecuador refleja el esfuerzo del gobierno, las instituciones educativas y la comunidad para garantizar una educación de calidad.

La importancia del 31 de diciembre y el 1 de enero
El 31 de diciembre y el 1 de enero representan el cierre de un ciclo y el inicio de otro, un momento para reflexionar, celebrar y establecer metas.

Calendario de Diciembre 2025 en Ecuador
Diciembre 2025 en Ecuador será un mes lleno de vida, tradiciones y celebraciones que capturan el espíritu festivo y cultural del país.
Suscribete a nuestro Boletín