Cada 7 de julio se celebra en Ecuador, el Día del Cóndor Andino; una fecha especial que tiene como objetivo sensibilizar a toda la población ecuatoriana sobre la importancia y conservación de esta ave, la cual se encuentra en peligro de extinción y que constituye un símbolo de identidad de nuestro país.
¿Por qué se celebra el Día del Cóndor Andino?
El Día del Cóndor Andino se celebra desde el año 2009, cuando el gobierno decidió establecer esta fecha con la finalidad de proteger a esta ave emblemática para el Ecuador que se encuentra en peligro de extinción. Según el último censo, solo hay 150 cóndores.
El Cóndor Andino, es un ave que representa la espiritualidad y el poder en muchas de las culturas andinas, en donde es considerada como la mensajera entre los espíritus y los humanos por su imponente belleza al atravesar lo altos cielos de América del sur con sus grandes alas, su plumaje negro y su cuello blanco.
El Cóndor es una de las aves más grandes del mundo, la cual puede llegar a medir hasta 3 metros de ala a ala y pesar hasta 15 kilos. Tiene la capacidad y la habilidad de planear a distancias mayores de 5 kilómetros y manipular corrientes de aire sin mayor esfuerzo.
Además, esta ave tiende a ser monógama, solo incuba un huevo por un periodo aproximado de 60 días y cuando nace, tanto padre y madre se dedican, en conjunto, a criar al nuevo miembro de la familia. El Cóndor es una especie carroñera, es decir que se alimentan de animales muertos, lo cual le otorga un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas, pues acelera la eliminación de desechos que puede convertir en foco de infecciones.