Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas
El Torbellino Es un Aire folclórico representativo de la región de Cundinamarca y Boyacá, es la tonada con la cual nuestros campesinos expresan en su danza toda la sencillez de sus reacciones ante el amor

Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas en Tabio
Todos los años en el mes de noviembre el municipio de Tabio se viste de música y celebra uno de los festivales musicales más importantes, El Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas, Durante 4 días se cantará, se bailará y se interpretarán instrumentos en homenaje a 'el torbellino', danza tradicional de la región andina.
Durante los días que dura este certamen Danzas y músicos de Barranquilla, Cartagena, Montería, Meta, Tolima, Bogotá, Boyacá, se presentarán en este evento que hará soñar a los amantes de la cultura colombiana.
Historia
El Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales se realizó por primer vez en el año de 1992 celebrándose un total de 25 versiones de manera ininterrumpidas. La idea era crear un evento en donde se mostraran diferentes muestras de la cultura colombiana por medio de la música y el Baile. Éste certamen sería una evidencia del folclor de Colombia y el motivo de orgullo nacional y reconocimiento internacional para este pueblo de hermosa gente.
El Torbellino
Es un Aire folclórico representativo de la región de Cundinamarca y Boyacá, es la tonada con la cual nuestros campesinos expresan en su danza toda la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso y el paisaje variado de la mesa cundiboyacense.
Tabio es un municipio de la provincia de Sabana Centro en el departamento de Cundinamarca (Colombia), que está a 45 minutos saliendo de Bogotá 30, 8 km desde el portal del norte, o desde el portal de la 80.
Cuenta con una población de más de 27 mil habitantes en 2015 y hace parte del Área metropolitana de Bogotá según el censo oficial del DANE de 2005. Fue fundado oficialmente el 8 de abril de 1603 por Diego Gómez de Mena sobre la población muisca preexistente.
La base de la economía local es el mercado externo, y en parte la agrícola, especialmente en el área de la floricultura; la producción agrícola es casi exclusiva de los cultivos transitorios (papa, maíz, arveja).
Ferias y Fiestas de Noviembre
ARTÍCULOS

El sombrero de paja toquilla: Artesanía ecuatoriana reconocida mundialmente
Descubre la historia, fabricación y reconocimiento mundial del sombrero de paja toquilla, una artesanía ecuatoriana declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.

El Yasuní: Un refugio de vida silvestre ecuatoriana reconocida mundialmente
Sumérgete en la exuberante belleza del Yasuní, un parque nacional que alberga una increíble diversidad de plantas, animales e insectos.

El Tren Crucero: Una experiencia única para recorrer los paisajes ecuatorianos
Descubre el Tren Crucero, una experiencia exclusiva para explorar los impresionantes paisajes de Ecuador. Un viaje inolvidable entre historia y naturaleza.

Ecuador y su biodiversidad: Retos y oportunidades para preservar su riqueza natural
Explora los desafíos y oportunidades para preservar la biodiversidad en Ecuador, un país clave para la conservación global.

La importancia del cacao ecuatoriano en la industria mundial del chocolate
Descubre el papel clave del cacao ecuatoriano en la industria global del chocolate y su contribución a la calidad y el sabor únicos de este producto.

Las Islas Galápagos: Conservación y turismo sostenible en un laboratorio natural
Descubre cómo las Islas Galápagos equilibran la conservación de su biodiversidad única con el turismo sostenible para proteger este laboratorio natural mundial.
Suscribete a nuestro Boletín