Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y muestra Internacional del Folclor
Esta celebración que en 2006 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, es una representación de la cultura típica de las regiones meridionales de Colombia, donde se resaltan diferentes manifestaciones folclóricas como bailes, comparsas y desfiles.

Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y muestra Internacional del Folclor en Neiva
Como un preámbulo a las vacaciones de fin de año, la ciudad de Neiva celebra uno de las festividades culturales mas importantes de Colombia, El Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y muestra Internacional del Folclor, que cada año es organizado entre los meses de junio y julio.
Todos los años una considerable cantidad de turistas colombianos y extranjeros disfrutan al son de la música, el baile y las comparsas, de las riquezas gastronómicas y los diferentes elementos culturales que constituyen la identidad propia del departamento del Huila.
Esta celebración que en 2006 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, es una representación de la cultura típica de las regiones meridionales de Colombia, donde se resaltan diferentes manifestaciones folclóricas como bailes, comparsas y desfiles. En el marco de esta celebración, diferentes locaciones de la ciudad de Neiva se convierten en vitrinas donde se demuestran diferentes aspectos de esta festividad.
Visitantes y locales podrán disfrutar de eventos como las Ferias Artesanales, El Encuentro Departamental del Sanjuanero Huelense, el Encuentro Nacional de Maestros Artesanos, Tablados Populares, Concierto de artistas nacionales e internacionales y el Reinado Nacional del Bambuco, donde hermosas mujeres de todo el País compiten y demuestran sus capacidades bailando el Sanjuanero, ritmo tradicional e insignia de estas fiestas.
Historia
El festival nacional del bambuco se realizo en primera estancia como una conmemoración en honor a san Juan Bautista. un santo de la fe católica instaurada en América en tiempos de la conquista.
En 1790, el gobernador de esta zona de Colombia, don Lucas de Herazo organizo una celebración que se prolongaría durante 10 días en el mes de junio. Los habitantes de la ciudad tendrían participación directa y junto con otros municipios de la región celebrarían en honor a san juan y san pedro estas fiestas.
Durante el san pedro, los huilenses y sus visitantes escuchaban a grupos musicales folclórico que se presentaban en los diferentes actos oficiales y concursos de rajaleñas que hacen parte del programa que ameniza los eventos.
Las fiestas de San Pedro y San Juan se unificaron y tomaron un carácter oficial para la celebración de los cincuenta años del departamento del Huila. a partir de aqui los organizadores decidieron también oficializar algunos elementos que eran considerados representativos como las vestimentas de los hombres y las mujeres, la coreografía típica del baile del Sanjuanero huliense y la programación se realizo de una manera mas estructurada.
En el año de 1961 se adiciono a la programación del festival, El reinado Nacional del Bambuco que con los años se fue convirtiendo en uno de los eventos centrales de esta festividad. la primera reina del reinado fue la señorita, Luz Cucalón García quien ganó la primera corona representando al departamento de Huila.
Eventos representativos del Festival Folclórico
Cabalgatas
- Cabalgata Cacica Gaitana.
- Gran cabalgata de San Juan.
- Cabalgata de San Pedro.
Desfiles
- Desfile nocturno señorita Neiva
- Tradicional desfile de chivas
- Desfile Acuático
- Gran Desfile Folclórico Nacional
Encuentros de música, danza y concursos
- Encuentro Nacional e Internacional de danzas folclóricas "Inés García de Duran"
- Encuentro Departamental de danzas "Cesar Marino Andrade"
- Encuentro Departamental baile bambuco tradicional "Faustino Sandoval"
- Encuentro Departamental del baile del pasillo Huilense "Luís Carlos Pipa Prada"
- Encuentro Departamental baile del sanjuanero Huilense "Jairo Sanchez Monje"
- Encuentro Departamental de rumba campesina.
- Encuentro Nacional de bandas sinfónicas "Abel Valderrama Yusti"
- Encuentro Departamental de bandas municipales "Milciades Chato Duran"
- Encuentro Departamental de musica campesina "Cantalicio Rojas"
- Encuentro Departamental de rajaleñas infantil "Ulises Charry"
- Encuentro Departamental de rajaleñas "Jose Antonio Cuellar Rumichaca"
- Encuentro de música alternativa "Rock al San Pedro"
- Concurso Nacional De Composición Musical "Jorge Villamil Cordovéz"
- Concurso Nacional De Interpretación Musical "Anselmo Duran Plazas"
Reinado Nacional del Bambuco
En el Marco del reinado se elige a una ganadora entre un grupo selecto de candidatas provenientes de cada uno de los departamentos de Colombia, las candidatas deben interpretar la coreografía del Sanjuanero huilense, además de mostrar el folclor de su región y reunir belleza, simpatía e intelecto.
Venga y péguese la rodadita, el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco te espera
Ferias y Fiestas de Junio
ARTÍCULOS

El sombrero de paja toquilla: Artesanía ecuatoriana reconocida mundialmente
Descubre la historia, fabricación y reconocimiento mundial del sombrero de paja toquilla, una artesanía ecuatoriana declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.

El Yasuní: Un refugio de vida silvestre ecuatoriana reconocida mundialmente
Sumérgete en la exuberante belleza del Yasuní, un parque nacional que alberga una increíble diversidad de plantas, animales e insectos.

El Tren Crucero: Una experiencia única para recorrer los paisajes ecuatorianos
Descubre el Tren Crucero, una experiencia exclusiva para explorar los impresionantes paisajes de Ecuador. Un viaje inolvidable entre historia y naturaleza.

Ecuador y su biodiversidad: Retos y oportunidades para preservar su riqueza natural
Explora los desafíos y oportunidades para preservar la biodiversidad en Ecuador, un país clave para la conservación global.

La importancia del cacao ecuatoriano en la industria mundial del chocolate
Descubre el papel clave del cacao ecuatoriano en la industria global del chocolate y su contribución a la calidad y el sabor únicos de este producto.

Las Islas Galápagos: Conservación y turismo sostenible en un laboratorio natural
Descubre cómo las Islas Galápagos equilibran la conservación de su biodiversidad única con el turismo sostenible para proteger este laboratorio natural mundial.
Suscribete a nuestro Boletín