Feria de la Piña
la feria de la piña se creó como un espacio de intercambio económico y socio-cultural, cuyo principal objetivo es aumentar el nivel de desarrollo de los municipios y crear alianzas estratégicas comerciales y culturales entre los pueblos de esta región.

Feria de la Piña en Lebrija
Con el fin de establecer un intercambio comercial y cultural, entre las regiones aledañas al departamento de Santander, el hermoso municipio de Lebrija se convierte en el anfitrión de una de las celebraciones más importantes de esta zona del país, la feria de la piña que para el año 2016 llega a su versión número XXXIV.
El municipio de Lebrija hace parte del departamento de Santander. Esta hermosa comarca se encuentra ubicada a 15 Kilómetros de Bucaramanga, capital del departamento; a menos de 3 km del Aeropuerto Internacional Palonegro y a 500 km de la capital del país.
Lebrija, es Llamada la Capital piñera de Colombia, por ser este producto agrícola el más importante renglón en la economía de este municipio, debido a esto, todos los meses de julio celebra la famosa feria de la peña, en donde visitantes y locales pueden apreciar degustaciones de productos hechos con la piña y conciertos musicales.
También se destaca en su economía los productos avícolas (pollo, huevo), por la cantidad de galpones que hay en las zonas rurales del municipio, dedicadas a la crianza de esta ave.
Historia
La feria de la piña nació en los años 60, por medio de la gestión de comerciantes de la piña de esta época. Estos personajes querían realizar un evento que tuviera el propósito de resaltar la piña como principal producto agrícola, debido a que en aquel entonces esta fruta se había convertido en el renglón más importante de la economía de esta población santanderiana.
Dado esto la feria se creó como un espacio de intercambio económico y socio-cultural, cuyo principal objetivo era aumentar el nivel de desarrollo de los municipios y crear alianzas estratégicas comerciales y culturales entre los pueblos de esta región.
Desde su inicio en el año de 1964 la Feria de la Piña se ubicó en el parque principal “el valle de los ángeles”. Allí es donde el parque que siendo un lugar de paso y esparcimiento, se convertía, en un espacio de trabajo durante tres días.
Lo importante a resaltar es que los feriantes en este caso los habitantes del municipio; además de las relaciones sociales, lúdicas y simbólicas, se genera un espacio donde generan ingresos.
Principales Actividades
-
Feria Gastronómica
-
Concierto de Artistas musicales
-
Reinado de la Piña
-
Vitrina Comercial
-
Desfile de Comparsas
-
Feria Artesanal
Ferias y Fiestas de Julio
ARTÍCULOS

El sombrero de paja toquilla: Artesanía ecuatoriana reconocida mundialmente
Descubre la historia, fabricación y reconocimiento mundial del sombrero de paja toquilla, una artesanía ecuatoriana declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.

El Yasuní: Un refugio de vida silvestre ecuatoriana reconocida mundialmente
Sumérgete en la exuberante belleza del Yasuní, un parque nacional que alberga una increíble diversidad de plantas, animales e insectos.

El Tren Crucero: Una experiencia única para recorrer los paisajes ecuatorianos
Descubre el Tren Crucero, una experiencia exclusiva para explorar los impresionantes paisajes de Ecuador. Un viaje inolvidable entre historia y naturaleza.

Ecuador y su biodiversidad: Retos y oportunidades para preservar su riqueza natural
Explora los desafíos y oportunidades para preservar la biodiversidad en Ecuador, un país clave para la conservación global.

La importancia del cacao ecuatoriano en la industria mundial del chocolate
Descubre el papel clave del cacao ecuatoriano en la industria global del chocolate y su contribución a la calidad y el sabor únicos de este producto.

Las Islas Galápagos: Conservación y turismo sostenible en un laboratorio natural
Descubre cómo las Islas Galápagos equilibran la conservación de su biodiversidad única con el turismo sostenible para proteger este laboratorio natural mundial.
Suscribete a nuestro Boletín