Fiestas del Mar
La Fiesta del Mar desde hace muchos años se viene realizando en tres escenarios por excelencia: las bahías de El Rodadero, Santa Marta y Taganga en lo que tiene que ver con las disciplinas deportivas.

Fiestas del Mar en Santa Marta
Con el fin de conmemorar el aniversario de la fundación de Santa Marta, esta hermosa ciudad bañada con hermosas playas, se convierte en anfitrión, de uno de los eventos mas importantes de la Región Caribe, Las Fiestas del Mar, que cada año al finalizar el mes de Julio, muestra a visitantes y locales una muestra de la cultura, el talente y la amabilidad samaria.
Todos los años, las fiestas del mar reunen en las playas de Santa Marta a los amantes del turismo deportivo de todas partes del país y del mundo. En ellas también hay acogida para quienes quieren presenciar la belleza de las mujeres en el Reinado Nacional Internacional del Mar.
En dicho certamen candidatas de diferentes departamentos de Colombia y el exterior, exponen sus habilidades en las distintas disciplinas acuáticas, y la belleza sólo es el complemento de sus dotes deportivos. Una de sus presentaciones más importantes es la fiesta de fantasía que se realiza en uno de los muelles de la sociedad Portuaria de Santa Marta, en este evento las candidatas al reinado lucen hermosos vestidos llenos de colorido, y creatividad por parte de los diseñadores.
En el Marco de estas fiestas, se puede apreciar la serenata a Santa Marta realizada en la madrugada del 29 de julio, esta actividad conmemorar el dia en que fue fundada la ciudad en el año de 1525. Durante este evento el cielo samario se ilumina con las luces de los juegos pirotécnicos, además los asistentes también podrán disfrutar de la música con un concierto protagonizado por artistas de talla nacional e internacional.
Historia
En el año 1959, en la ciudad de Santa Marta, capital del departamento del Magdalena, nació la idea de realizar una celebración para conmemorar el aniversario de su fundación. Esta fiesta está conformada por competencias deportivas relacionadas con el mar, tales como la natación y el esquí. Esta iniciativa marcó el nacimiento de la Fiesta del Mar, que cada año reune participantes de Colombia y el exterior.
La Fiesta del Mar desde hace muchos años se viene realizando en tres escenarios por excelencia: las bahías de El Rodadero, Santa Marta y Taganga en lo que tiene que ver con las disciplinas deportivas. De ella también hacen parte otros eventos como los desfiles de comparsas, los espectáculos musicales en los que participan los artistas más populares del momento y el Reinado Nacional e Internacional del Mar, con la presencia de candidatas que no sólo deben hacer gala de su belleza, sino también de su dominio de los deportes náuticos.
Así, con deportes, mujeres hermosas, música, expresiones culturales y la alegría que caracteriza a sus habitantes, Santa Marta espera cada año, a finales del mes de julio, a los viajeros que llegan para disfrutar de unas fiestas únicas en el país.
Principales Eventos
Reinado Nacional e internacional del Mar: Es uno de los eventos más importantes de la fiesta, en donde las candidatas provenientes de diferentes departamentos de Colombia y de otros países, participan en pruebas de deportes náuticos. Ellas también son las protagonistas de eventos alternos como los desfiles en traje de baño, traje de fantasía, balleneras y de la ceremonia de elección y coronación de la Reina Nacional e Internacional del Mar.
Juegos Nacionales Náuticos y de Playa: Si bien la tradición de los deportes náuticos hizo parte de las fiestas desde su nacimiento, en el año 2010 el Comité Olímpico Colombiano institucionalizó a Santa Marta como la sede de los Juegos Nacionales Náuticos y de Playa, en el marco de la Fiesta del Mar. En ellos, participan destacados representantes de disciplinas corno el fútbol playa, el polo acuático, el voleibol playa, la pesca artesanal, la moto náutica, el boxeo playa y el esquí náutico.
Desfile de carrozas: Se trata de un recorrido por las principales calles de la ciudad, en el que participan no sólo las candidatas al Reinado Nacional e Internacional del Mar, sino también grupos folklóricos en las modalidades infantil, juvenil y adultos. Ellos con su música, sus llamativos trajes y sus danzas, contagian de alegría al público que los aplaude a su paso.
Feria Gastronómica y Artesanal: En diferentes locaciones de la ciudad, entre ellas el parque de los novios y el parque Bolívar, Visitantes y locales podrán disfrutar de ferias gastronómicas donde se resaltaran las comidas típicas costeñas además de la feria artesanal cuyo eje central serán las culturas precolombinas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Ven, visita a Santa Marta en Julio y enamorate de sus playas en las Fiestas Del Mar
Ferias y Fiestas de Julio
ARTÍCULOS

El sombrero de paja toquilla: Artesanía ecuatoriana reconocida mundialmente
Descubre la historia, fabricación y reconocimiento mundial del sombrero de paja toquilla, una artesanía ecuatoriana declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.

El Yasuní: Un refugio de vida silvestre ecuatoriana reconocida mundialmente
Sumérgete en la exuberante belleza del Yasuní, un parque nacional que alberga una increíble diversidad de plantas, animales e insectos.

El Tren Crucero: Una experiencia única para recorrer los paisajes ecuatorianos
Descubre el Tren Crucero, una experiencia exclusiva para explorar los impresionantes paisajes de Ecuador. Un viaje inolvidable entre historia y naturaleza.

Ecuador y su biodiversidad: Retos y oportunidades para preservar su riqueza natural
Explora los desafíos y oportunidades para preservar la biodiversidad en Ecuador, un país clave para la conservación global.

La importancia del cacao ecuatoriano en la industria mundial del chocolate
Descubre el papel clave del cacao ecuatoriano en la industria global del chocolate y su contribución a la calidad y el sabor únicos de este producto.

Las Islas Galápagos: Conservación y turismo sostenible en un laboratorio natural
Descubre cómo las Islas Galápagos equilibran la conservación de su biodiversidad única con el turismo sostenible para proteger este laboratorio natural mundial.
Suscribete a nuestro Boletín