Circuito de Jazz
La unión de todos los eventos de jazz presentados de una manera coordinada ese es el circuito de Jazz

Circuito de Jazz en Bogotá
Siendo el mes de Septiembre el mes del Jazz, Las ciudades más importantes de Colombia hacen honor a este género musical y realizan varios eventos ofrecidos a los verdaderos amantes de jazz y todas sus derivaciones.
Esta muestra de Cultura hace parte del nuevo ciclo de arte que se está empezando a vivir en todo el país a partir de estas expresiones. E
El trabajo colectivo y cordinado del Circuito de Jazz Colombia, ha permitido que ciudades como Barranquilla, Cali, Medellín, Pasto y Bogotá esten a la vanguardia entre otras ciudades del mundo en materia de eventos culturales.
Los eventos que integran el circuito de jazz en Colombia son los Siguientes:
Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre de Bogotá
Inaugurado en 1988, el Festival de Jazz del Teatro Libre es uno de los primeros y más prestigiosos de América Latina. Desde entonces, con excepción de 1993, se ha consagrado como una propuesta musical de carácter anual.
Durante el mes de septiembre el Festival ofrece conciertos en los que se presentan figuras solistas y agrupaciones de diversas latitudes: Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, África y por supuesto, Colombia. Paralelamente, durante los días del Festival se realizan talleres dirigidos por los artistas invitados.
Festival Jazz al Parque de Bogotá
Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) de Bogotá, el Festival Jazz al Parque es un proyecto cultural que permite a ciudadanos y ciudadanas de todos los estratos sociales, edades, nivel educativo y sectores poblacionales, congregarse en los parques y espacios al aire libre, para disfrutar de las diferentes expresiones musicales del jazz.
Nace en el año 1995. El festival permite la visibilidad de una disciplina en su mayoría desconocida para el público en general, lo que contribuye no solo a mostrar las agrupaciones locales e invitados nacionales o internacionales, sino también a formar públicos en torno a esta expresión musical.
Festival Internacional Medellín de Jazz & Músicas del Mundo
El Festival Internacional Medellín de Jazz y Músicas del Mundo, es un proyecto que desde su propia identidad pretende ofrecer a través de la música espacios de sensibilización además de enriquecer el quehacer musical de la ciudad y Colombia; Nace en 1997 y es organizado por la Corporación Medearte, conforme a ello, el festival ha ido ampliando año tras año su programación a otros escenarios de la ciudad, incrementando la convocatoria de público y fortaleciendo su propuesta musical e infraestructura general.
Medejazz, que en poco tiempo se ha consolidado como uno de los más importantes festivales de este género en Colombia, ha hecho posible la presencia de músicos que antes eran ídolos escuchados en discos, haciendo hoy parte de la historia musical en vivo de Colombia y Medellín específicamente.
Festival Internacional de Jazz de Barranquilla
Barranquijazz es un festival internacional de jazz constituido desde 1997 por un grupo de melómanos de la ciudad; consiste en la programación de agrupaciones musicales de todo el mundo en conciertos selectivos bajo criterios de técnicas, formato, ritmos, escuelas, solistas y tendencias, ya sea de jazz colombiano, latin jazz, jazz y aires musicales del gran Caribe en donde se encuentre el legado cultural sonoro africano.
Su producción anual involucra a la Fundación Cultural Nueva Música como eje central, con el permanente apoyo de instituciones públicas y privadas. El festival además de programar algunos conciertos con costo de boletería, también extiende gratuitamente sus actividades en el espacio denominado Barranquijazz a la Calle.
Encuentro de Creadores y Jazz Fusión & Experimental Ajazzgo
Creado en 1.999, AJAZZGO es el festival de jazz de mayor relevancia en el suroccidente colombiano; con la participación de artistas nacionales y extranjeros, el festival convoca anualmente a un público multitudinario impulsando la proyección de los músicos creadores y compositores del Valle, Colombia y el mundo, en el género del jazz, la fusión y las nuevas músicas.
Es organizado por la Corporación Salamandra del Barco Ebrio - entidad cultural sin ánimo de lucro- comprometida desde 1.994 con la formación de nuevos públicos para todas las artes.
Pasto Jazz: Músicas del Mundo
Nace como una plataforma cultural donde se visibilizarán las propuestas musicales que en la región se están generando, y donde éstas se pondrán en diálogo con los lenguajes y las sensibilidades que en otras latitudes se están haciendo.
El festival nace como el espacio donde los nariñenses y los visitantes que quieren y valoran con pasión estos sonidos de búsqueda, se encuentren para disfrutar de un género musical al que el escritor Julio Cortazar permanentemente le hacía un homenaje y del que decía que su importancia estaba en “la manera en que puede salirse de sí mismo... permitiendo todos los estilos, ofreciendo todas las posibilidades. Desde ese punto de vista está probada la riqueza infinita del Jazz; la riqueza de la creación espontánea, total... cada músico crea su obra, es decir que no hay un intermediario, no existe la mediación de un intérprete... la improvisación, una creación que no está sometida a un discurso lógico y preestablecido sino que nace de las profundidades...” en este caso particular - del alma y del ser del sur.
Ferias y Fiestas de Septiembre
ARTÍCULOS

El sombrero de paja toquilla: Artesanía ecuatoriana reconocida mundialmente
Descubre la historia, fabricación y reconocimiento mundial del sombrero de paja toquilla, una artesanía ecuatoriana declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.

El Yasuní: Un refugio de vida silvestre ecuatoriana reconocida mundialmente
Sumérgete en la exuberante belleza del Yasuní, un parque nacional que alberga una increíble diversidad de plantas, animales e insectos.

El Tren Crucero: Una experiencia única para recorrer los paisajes ecuatorianos
Descubre el Tren Crucero, una experiencia exclusiva para explorar los impresionantes paisajes de Ecuador. Un viaje inolvidable entre historia y naturaleza.

Ecuador y su biodiversidad: Retos y oportunidades para preservar su riqueza natural
Explora los desafíos y oportunidades para preservar la biodiversidad en Ecuador, un país clave para la conservación global.

La importancia del cacao ecuatoriano en la industria mundial del chocolate
Descubre el papel clave del cacao ecuatoriano en la industria global del chocolate y su contribución a la calidad y el sabor únicos de este producto.

Las Islas Galápagos: Conservación y turismo sostenible en un laboratorio natural
Descubre cómo las Islas Galápagos equilibran la conservación de su biodiversidad única con el turismo sostenible para proteger este laboratorio natural mundial.
Suscribete a nuestro Boletín