Festival de Teatro del Caribe

Actualmente el Festival de Teatro del Caribe ha logrado posicionarse como uno de los espacios de mayor afluencia de espectadores de la región Caribe y el tercer de importancia en el país. 

Festival de Teatro del Caribe

Festival de Teatro del Caribe en Santa Marta

La ciudad de Santa Marta centro turístico cultural e histórico de Colombia, cada año durante el mes de septiembre se convierte en el anfitrión de uno de los eventos culturales y artísticos más importantes de Colombia, se trata del Festival Internacional de Teatro del Caribe (FESTICARIBE), que actualmente reúne a más 700 agrupaciones teatrales de diferente partes del mundo.

El Festival  Internacional de Teatro  del Caribe a lo largo del tiempo se ha convertido en un espacio de intercambio cultural entre  nuestro país  y otros países  del  mundo  cuyo  elemento fundamental es  el reconocimiento a la diversidad para  la disertación, la tolerancia y el respeto entre los pueblos.  

Los asistentes a este festival pueden disfrutar de exposiciones, conversatorios, funciones teatrales, muestras gastronómicas dedicadas al arte de las tablas, además del gran circuito cultural y turístico.

 

Historia

El Festival  Internacional de Teatro  del Caribe  se viene realizando desde el año 1989, llegando en el año  2016 a su versión número 27 de manera ininterrumpida. Este festival desde su primera versión se ha venido realizando gracias a la gestión de Patricia Moreno, directora de la Fundación para el Desarrollo Dramático y Artístico del Magdalena (Fundam).

Como principal objetivo, éste festival busca Fomentar la integración Cultural y el desarrollo de las artes escénicas en Colombia, además como eje central de este evento se quiere instaurar el arte y la cultura como base central del aprendizaje y el intelecto.  

 

Actualmente este Festival ha logrado posicionarse como uno de los espacios de mayor afluencia de espectadores de la región Caribe y el tercer de importancia en el país. 

ARTÍCULOS

El sombrero de paja toquilla: Artesanía ecuatoriana reconocida mundialmente

El sombrero de paja toquilla: Artesanía ecuatoriana reconocida mundialmente

Descubre la historia, fabricación y reconocimiento mundial del sombrero de paja toquilla, una artesanía ecuatoriana declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.

El Yasuní: Un refugio de vida silvestre ecuatoriana reconocida mundialmente

El Yasuní: Un refugio de vida silvestre ecuatoriana reconocida mundialmente

Sumérgete en la exuberante belleza del Yasuní, un parque nacional que alberga una increíble diversidad de plantas, animales e insectos.

El Tren Crucero: Una experiencia única para recorrer los paisajes ecuatorianos

El Tren Crucero: Una experiencia única para recorrer los paisajes ecuatorianos

Descubre el Tren Crucero, una experiencia exclusiva para explorar los impresionantes paisajes de Ecuador. Un viaje inolvidable entre historia y naturaleza.

Ecuador y su biodiversidad: Retos y oportunidades para preservar su riqueza natural

Ecuador y su biodiversidad: Retos y oportunidades para preservar su riqueza natural

Explora los desafíos y oportunidades para preservar la biodiversidad en Ecuador, un país clave para la conservación global.

La importancia del cacao ecuatoriano en la industria mundial del chocolate

La importancia del cacao ecuatoriano en la industria mundial del chocolate

Descubre el papel clave del cacao ecuatoriano en la industria global del chocolate y su contribución a la calidad y el sabor únicos de este producto.

Las Islas Galápagos: Conservación y turismo sostenible en un laboratorio natural

Las Islas Galápagos: Conservación y turismo sostenible en un laboratorio natural

Descubre cómo las Islas Galápagos equilibran la conservación de su biodiversidad única con el turismo sostenible para proteger este laboratorio natural mundial.

Suscribete a nuestro Boletín