Festival de la Luciérnaga

El festival de la luciérnaga fue interrumpido durante dos oportunidades no obstante en la actualidad se viene realizando en una posición privilegiada entre otros festivales de su tipo.

Festival de la Luciérnaga

Festival de la Luciérnaga en Arauca

El festival luciérnaga nace en el año 1985, en el seno del colegio nocturno Francisco José de Caldas, por iniciativa del joven estudiante, Pedro Antonio Parales, persona amante de las tradiciones folclóricas de la región e inquieto por la poesía. Su idea surge debido a la carencia de espacios de esparcimiento y escenarios donde los estudiantes de los planteles tuviesen la oportunidad de demostrar sus dotes artísticas, para con ello contribuir en el engrandecimiento de la cultura y generar encuentros donde fuese el eje central.

Su idea encontró un gran apoyo en las directivas de la institución, permitiendo que ese mismo año se realizara de manera interna, la primera versión de lo que hoy se conoce como el festival de luciérnaga, uno de los eventos de tipo cultural más importantes  de Colombia. Debido a su gran acogida de parte de los estudiantes de la institución educativa y el gran éxito encontrado. Para el año siguiente a su primera versión, fue abierto para todos los colegios del municipio de Arauca.

Una vez realizado a nivel de la ciudad de Arauca, se abrió a los colegios de otros municipios del departamento. Por primera vez fue invitado un grupo de danza de gran renombre a nivel nacional, correspondiéndole en esta oportunidad, a la compañía de danzas de Rosalba Salcedo de la ciudad de Cúcuta. A partir de ahí cada, una de sus versiones tuvo como objetivo superar la versión que le antecedió, para la cual era una necesidad traer año tras año no solo grupos de relevancia nacional sino internacional.

 

El festival de la luciérnaga fue interrumpido durante dos oportunidades no obstante en la actualidad se viene realizando en una posición privilegiada entre otros festivales de su tipo.

 

Arauca es un municipio colombiano, capital del departamento de Arauca. Su nombre completo es Villa de Santa Bárbara de Arauca (actualmente no utilizado) y está localizado sobre el margen sur del río que lleva el mismo nombre. Limita con Venezuela al norte, con la cual está conectada mediante el Puente Internacional José Antonio Páez y se comunica por vía terrestre hacia el centro de Colombia mediante la Ruta de los Libertadores que une a las ciudades de Caracas y Bogotá.

Durante los últimos años la ciudad ha tenido un crecimiento enorme de infraestructura y vías, mejorando la calidad de vida de los araucanos, notándose el cambio, en muchos sectores del municipio como la inauguración de la doble calzada, parque biosaludables, pista de patinaje, colegios y calles, además el índice de robo y homicidios es muy bajo comparado a nivel nacional.

ARTÍCULOS

El sombrero de paja toquilla: Artesanía ecuatoriana reconocida mundialmente

El sombrero de paja toquilla: Artesanía ecuatoriana reconocida mundialmente

Descubre la historia, fabricación y reconocimiento mundial del sombrero de paja toquilla, una artesanía ecuatoriana declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.

El Yasuní: Un refugio de vida silvestre ecuatoriana reconocida mundialmente

El Yasuní: Un refugio de vida silvestre ecuatoriana reconocida mundialmente

Sumérgete en la exuberante belleza del Yasuní, un parque nacional que alberga una increíble diversidad de plantas, animales e insectos.

El Tren Crucero: Una experiencia única para recorrer los paisajes ecuatorianos

El Tren Crucero: Una experiencia única para recorrer los paisajes ecuatorianos

Descubre el Tren Crucero, una experiencia exclusiva para explorar los impresionantes paisajes de Ecuador. Un viaje inolvidable entre historia y naturaleza.

Ecuador y su biodiversidad: Retos y oportunidades para preservar su riqueza natural

Ecuador y su biodiversidad: Retos y oportunidades para preservar su riqueza natural

Explora los desafíos y oportunidades para preservar la biodiversidad en Ecuador, un país clave para la conservación global.

La importancia del cacao ecuatoriano en la industria mundial del chocolate

La importancia del cacao ecuatoriano en la industria mundial del chocolate

Descubre el papel clave del cacao ecuatoriano en la industria global del chocolate y su contribución a la calidad y el sabor únicos de este producto.

Las Islas Galápagos: Conservación y turismo sostenible en un laboratorio natural

Las Islas Galápagos: Conservación y turismo sostenible en un laboratorio natural

Descubre cómo las Islas Galápagos equilibran la conservación de su biodiversidad única con el turismo sostenible para proteger este laboratorio natural mundial.

Suscribete a nuestro Boletín